2024-02-26
Descubre todo sobre la obligatoriedad de la efactura: fechas clave, impacto empresarial y cómo prepararte para el cambio. ¡Infórmate ahora!
La efactura, o factura electrónica, ha ido ganando terreno en el ámbito empresarial como una herramienta eficiente y sostenible. Su adopción ha sido progresiva, pero ¿cuándo se convertirá en obligatoria para todas las empresas? ¿Cómo puede tu empresa prepararse para este cambio? ¿Cuáles son las implicaciones y beneficios de esta nueva normativa? En este artículo, responderemos a estas preguntas y más, para que estés completamente informado sobre la efactura y su futuro.
Desde su introducción, la efactura ha sido promovida como una forma de agilizar los procesos comerciales, reducir el uso de papel y mejorar la eficiencia administrativa. En muchos países, su adopción ha sido voluntaria, pero las regulaciones están cambiando para hacerla obligatoria.
En España, por ejemplo, el uso de la efactura ya es obligatorio para ciertas empresas desde hace algunos años. Sin embargo, el gobierno ha establecido un calendario para ampliar esta obligación a todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector.
A partir del 1 de enero de 2023, todas las empresas que tengan relaciones comerciales con la Administración Pública estarán obligadas a emitir efacturas. Esto incluye proveedores, contratistas y subcontratistas que presten servicios al sector público.
Para el resto de empresas
Posteriormente, a partir del 1 de enero de 2024, la obligación se extenderá a todas las empresas, independientemente de si tienen o no relaciones comerciales con el sector público. Esto significa que todas las facturas emitidas entre empresas deberán ser electrónicas, conforme a lo establecido en la normativa vigente.
Es importante estar al tanto de estas fechas y asegurarse de que tu empresa esté preparada para cumplir con los requisitos legales.
Ante la obligatoriedad de la efactura, es fundamental que las empresas se preparen adecuadamente para el cambio. Aquí hay una guía básica para ayudarte a hacerlo:
1️⃣ Familiarízate con la normativa: Investiga y comprende las regulaciones y requisitos legales relacionados con la efactura en tu país. Esto incluye aspectos técnicos, como los formatos de archivo aceptados y los protocolos de seguridad requeridos.
2️⃣ Actualiza tus sistemas: Asegúrate de que tu software de facturación y sistemas internos estén actualizados y sean compatibles con la emisión y recepción de efacturas. Es posible que necesites invertir en nuevas herramientas o actualizar las existentes para cumplir con los estándares requeridos.
3️⃣ Capacita a tu equipo: Proporciona formación y orientación a tu personal sobre cómo trabajar con efacturas. Esto puede incluir la capacitación en el uso de software específico, así como en los procedimientos y mejores prácticas relacionadas con la facturación electrónica.
4️⃣ Comunica el cambio: Informa a tus clientes y proveedores sobre tu transición a la efactura y asegúrate de que estén preparados para recibir y procesar este tipo de documentos. La comunicación abierta y transparente puede ayudar a evitar confusiones y problemas en el futuro.
Siguiendo estos pasos, podrás preparar a tu empresa para la obligatoriedad de la efactura y asegurarte de cumplir con los requisitos legales.
La obligatoriedad de la efactura tendrá un impacto significativo en las empresas, tanto en términos de desafíos como de oportunidades. Veamos algunas de las consecuencias y beneficios más destacados:
💰 Costes iniciales: La actualización de sistemas y la formación del personal pueden generar costos adicionales para las empresas, especialmente para aquellas que aún no han adoptado la tecnología necesaria.
🔀 Reorganización interna: Es posible que sea necesario reorganizar los procesos internos para adaptarse a la efactura, lo que puede requerir tiempo y recursos adicionales.
🧾 Cumplimiento estricto: Las empresas deberán asegurarse de cumplir con los requisitos legales relacionados con la efactura, ya que el incumplimiento podría resultar en sanciones y multas.
💪🏼 Eficiencia operativa: La efactura puede ayudar a agilizar los procesos administrativos y reducir el tiempo dedicado a la gestión de documentos físicos, lo que a su vez puede mejorar la productividad y reducir los costos operativos.
🌱 Sostenibilidad ambiental: Al reducir el uso de papel y la impresión de documentos, la efactura contribuye a la preservación del medio ambiente y a la sostenibilidad empresarial.
✨ Mejora de la imagen corporativa: La adopción de prácticas modernas y sostenibles, como la efactura, puede mejorar la imagen y reputación de una empresa ante sus clientes, proveedores y la sociedad en general.
Aunque la transición a la efactura puede presentar desafíos, los beneficios a largo plazo son significativos y pueden contribuir al crecimiento y éxito de las empresas.
Para muchas empresas, la implementación de la efactura requerirá una cuidadosa planificación y gestión del tiempo. Aquí hay algunas consideraciones clave para entender los plazos y planificar adecuadamente:
1️⃣ Evalúa tu situación actual: Analiza tus sistemas y procesos existentes para identificar áreas que necesiten ser actualizadas o modificadas para cumplir con los requisitos de la efactura.
2️⃣ Establece un cronograma: Define un plan de acción claro con fechas límite específicas para cada etapa de la implementación, desde la actualización de sistemas hasta la formación del personal y la comunicación con clientes y proveedores.
3️⃣ Asigna recursos: Asegúrate de contar con los recursos necesarios, tanto humanos como financieros, para llevar a cabo la transición a la efactura de manera efectiva y sin contratiempos.
4️⃣ Monitorea y ajusta: Una vez que la efactura esté en funcionamiento, monitorea su rendimiento y realiza ajustes según sea necesario para optimizar los procesos y maximizar los beneficios.
Al seguir estos pasos y mantener una planificación cuidadosa, podrás implementar la efactura de manera exitosa y cumplir con los plazos establecidos por la normativa.
La obligatoriedad de la efactura representa un cambio significativo en la forma en que las empresas gestionan sus transacciones comerciales. Si bien puede presentar desafíos iniciales, ofrece numerosos beneficios a largo plazo, tanto en términos de eficiencia operativa como de sostenibilidad ambiental. Es fundamental que las empresas se preparen adecuadamente para este cambio, familiarizándose con la normativa, actualizando sus sistemas y procesos, y comunicando el cambio a clientes y proveedores. Con una planificación cuidadosa y una ejecución efectiva, las empresas pueden aprovechar al máximo los beneficios de la efactura y cumplir con los requisitos legales establecidos.
Digitalización de facturas: Más allá del papel, hacia la eficiencia total - Dost
Digitalización de facturas: optimiza procesos, reduce errores y mejora la eficiencia total de tu empresa. Descubre cómo ir más allá del papel hacia la transformación digital.
2024-07-31 • Eric Alcantud | Marketing @ Dost AI
Subvencionado por el CDTI
Soluciones
Iniciar sesión