Como hacer una eFactura o Factura Electrónica en 5 pasos

2024-03-26

Aprende cómo hacer una eFactura en 5 pasos. Descubre qué es la factura electrónica y cómo generar facturas FACe de la Administración Pública.

La factura electrónica, también conocida como eFactura, ha revolucionado la manera en que las empresas gestionan sus procesos contables y comerciales. Con la digitalización en aumento, cada vez más negocios optan por este método eficiente y seguro para la emisión y recepción de facturas. En este artículo, te guiaremos a través de los pasos necesarios para crear una eFactura de manera sencilla y efectiva.

ebook claves para escalar tu negocio

¿Qué es la eFactura o Factura Electrónica?

La eFactura o Factura Electrónica es un documento digital que cumple con los mismos requisitos legales que una factura tradicional en papel. La principal diferencia radica en su formato electrónico, lo que permite su emisión, envío, recepción y almacenamiento de manera digital. Este tipo de factura se genera y tramita a través de sistemas informáticos, eliminando así la necesidad de documentos físicos y optimizando los procesos administrativos.

La eFactura proporciona numerosos beneficios tanto para los emisores como para los receptores. Entre ellos se incluyen la reducción de costos, la agilización de los trámites, la mejora en la gestión de la información y la minimización de errores humanos. Además, contribuye al cuidado del medio ambiente al reducir el consumo de papel y otros recursos.

¿Cómo y dónde se generan las facturas FACe de la Administración Pública?

La Administración Pública también se ha sumado a la digitalización de sus procesos administrativos, incluida la emisión de facturas electrónicas a través del sistema FACe. FACe es la plataforma común para la facturación electrónica de las entidades del sector público en España. Aquí te explicamos cómo y dónde se generan estas facturas:

Proceso de generación de facturas en FACe:

1️⃣ Registro en FACe

El primer paso para generar facturas FACe es registrarse en la plataforma como proveedor. Para ello, es necesario disponer de un certificado electrónico válido y seguir los pasos de registro proporcionados por la plataforma.

2️⃣ Envío a través de FACe

Una vez generada la factura, esta se envía electrónicamente a través de la plataforma FACe. El proveedor debe seleccionar al destinatario correcto, que será la entidad del sector público a la que se dirige la factura.

3️⃣ Emisión de la factura

Una vez registrado, el proveedor puede emitir sus facturas electrónicas utilizando su software de facturación habitual. Es importante asegurarse de que la factura cumple con los requisitos legales establecidos por la Administración Pública.

4️⃣ Seguimiento y consulta

Tanto el proveedor como la entidad receptora pueden hacer un seguimiento y consulta del estado de las facturas a través de FACe, lo que permite una mayor transparencia y control en el proceso de facturación.

5️⃣ Validación y tramitación

La entidad receptora recibirá la factura electrónica a través de FACe y procederá a su validación y tramitación según los procedimientos establecidos. Una vez validada, la factura se incorpora al sistema de gestión de la entidad para su posterior pago.

Cómo hacer una eFactura: 5 pasos

Ahora que comprendes qué es la eFactura y cómo funciona el sistema FACe de la Administración Pública, es hora de aprender cómo hacer una eFactura en general. A continuación, te presentamos cinco sencillos pasos para crear tu factura electrónica:

Paso 1: Elección del software de facturación

El primer paso para hacer una eFactura es seleccionar un software de facturación adecuado a las necesidades de tu negocio. Existen numerosas opciones en el mercado, desde programas gratuitos hasta soluciones más completas y personalizables. Es importante elegir un software que cumpla con los requisitos legales y técnicos para la emisión de facturas electrónicas.

Paso 2: Configuración del software

Una vez seleccionado el software de facturación, es necesario configurarlo correctamente según las especificaciones de tu negocio. Esto incluye la introducción de los datos fiscales y comerciales de la empresa, la personalización de plantillas de factura y la configuración de los métodos de envío y almacenamiento de las facturas.

Paso 3: Emisión de la factura

Una vez configurado el software, puedes proceder a la emisión de la factura electrónica. Para ello, simplemente sigue los pasos proporcionados por el programa, introduciendo los datos del cliente, los productos o servicios prestados, los impuestos aplicables y cualquier otra información relevante. Asegúrate de revisar la factura antes de enviarla para evitar errores.

Paso 4: Envío de la factura

Una vez generada la factura, es hora de enviarla al cliente. La mayoría de los software de facturación ofrecen la opción de enviar la factura por correo electrónico directamente desde la plataforma. Asegúrate de incluir en el correo electrónico una breve explicación de la factura y los datos necesarios para su pago.

Paso 5: Almacenamiento y seguimiento

Una vez enviada la factura, es importante almacenar una copia electrónica de la misma para futuras referencias. La mayoría de los software de facturación ofrecen la posibilidad de almacenar las facturas en la nube o en local, garantizando así su seguridad y accesibilidad. Además, puedes hacer un seguimiento del estado de la factura y su pago a través del software de facturación.

Preguntas frecuentes (FAQs) sobre la efactura o factura electrónica

Conclusión

La eFactura o Factura Electrónica ha demostrado ser una herramienta clave en la modernización y eficiencia de los procesos administrativos y comerciales de las empresas. Con su adopción, se facilita la gestión y control de las transacciones financieras, se reducen los tiempos de tramitación y se mejora la relación con los clientes y proveedores.

En resumen, hacer una eFactura en cinco pasos es más que una tarea simple; es un paso hacia adelante en la transformación digital de tu negocio. Al seguir estos pasos, podrás aprovechar los beneficios de la facturación electrónica y estar a la vanguardia en la gestión administrativa de tu empresa. ¡No esperes más y comienza a emitir tus eFacturas hoy mismo!

🔗 Enlaces de interés

🖥️ VISITA NUESTRA WEB

😁 PRUEBA DOST GRATIS

📩 CORREO ELECTRÓNICO

👋🏼 PIDE UNA DEMO


Más artículos que podrían interesarte

Dost: The AI software empowering companies and taking the market by storm

Dost successfully closed a $1.6 M funding round, co-led by Angels Capital, the investment firm of Juan Roig and Born Capital, a US-based fund specialised in finance tech.

2024-09-26Adam Barbera | CEO @ Dost AI

Why is AI Automation Important in Today’s World?

Describes why AI automation is important in today’s world.

2024-08-02Jack Wiens

Digitalización de facturas: Más allá del papel, hacia la eficiencia total - Dost

Digitalización de facturas: optimiza procesos, reduce errores y mejora la eficiencia total de tu empresa. Descubre cómo ir más allá del papel hacia la transformación digital.

2024-07-31Eric Alcantud | Marketing @ Dost AI

Ecommerce and AI Automation

Describes how ecommerce and AI automation will change business in the future.

2024-07-31Jack Wiens

Gestión documental de proveedores: Organiza y optimiza tus relaciones comerciales

Optimiza las relaciones comerciales de tu empresa con una gestión documental de proveedores eficaz. Descubre estrategias, beneficios y casos de éxito.

2024-07-30Adam Barbera | CEO @ Dost AI

Why Your Construction Projects Need More Than Just a Financial Tracking Tool

Describes why your construction projects need more than just a financial tracking tool and explains how Dost AI can do that for your company.

2024-07-30Jack Wiens

Show more